You are viewing an old version of this page. View the current version.

Compare with Current View Page History

Version 1 Next »

Realización Feria de Salud

El día Domingo 11 de enero del presente año, la Junta de Agua de las Comunidades; Los Bayos, Río Frío, Aldea Bonita y La Jagua del Valle de Amarateca organizaron una Feria de Salud con la cooperación de Agua para el Pueblo (APP), la ONG Española CESAL y la Universidad de Cornell de los EEUU.

Además de unir a la comunidad, la feria tuvo como objetivo motivar el apoyo comunitario para la Junta de Agua y el mejoramiento de la calidad de agua y las condiciones de salud de los habitantes por medio de la promoción de la construcción de una nueva planta de tratamiento de agua con la tecnología AguaClara. En la feria se desarrolló un programa que incluyó juegos para niños, consultas medicas, aplicación de vacunas, partidos de futbol, todo amenizado con una disco móvil y dos cantantes nacionales, habiendo comida, y decoraciones con rótulos alusivos al acto en todos los árboles e información sobre temas de agua y ambiente.

Agradecemos al personal de la Región Sanitaria Metropolitana de Tegucigalpa, y del CESAR de Río Frío quienes brindaron atenciones en odontología, salud general, ginecología, y una farmacia para las comunidades, logrando atender un promedio de 200 personas. Los Doctores Ramón Antonio Arita, Rony Ramos y los señores Raúl Antonio Ramos y Gerardo Murillo ayudaron a planificar el evento además cooperaron la señora Luz Ordóñez, el Señor Manuel Solórzano y la Sra. Petronila Gálvez del Centro de Salud Río Frío, además se distribuyeron trifolios sobre enfermedades transmitidas por el agua e información sobre dengue, SIDA y la importancia de las vacunas.

Se desarrollaron actividades para personas de todas las edades. Se inicio el día con una cuadrangular entre los equipos de futbol de La Jagua y Los Bayos, Río Frío y un equipo de estudiantes de la Universidad de Cornell. Cerca del mediodía se tuvo la visita de miembros de Juntas de Agua de las diferentes comunidades del Valle de Amarateca. Durante todo el día las personas visitaron los predios donde se construye la planta de tratamiento de AguaClara la cual esta ubicada en Los Bayos. Se aprovecho esta visita también para explicar el funcionamiento de la tecnología AguaClara. Se reforzó la explicación utilizando la planta maqueta instalada en el campo de futbol donde se realizaba la Feria. Esta planta maqueta explica todo el proceso de tratamiento de agua como ser: floculación, sedimentación y desinfección que ocupa la planta real.

La Universidad de Cornell fue representada por 20 estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil y Ambiental que están apoyando el diseño de la planta tratamiento de agua por el proyecto AguaClara. Este proyecto esta manejado por Agua para el Pueblo, (APP) una ONG que trabaja en Honduras desde hace 20 años en el sector de agua y saneamiento. Para más información sobre la tecnología de AguaClara y la Universidad de Cornell visite el sitio web:
aguaclara.cee.cornell.edu

Todos los niños recibieron como regalo; manzanas, cuadernos, bolsitas con confites y galletas. El Departamento de Aldeas de la Alcaldía Metropolitana del Distrito Central que coordina el Lic. Allan Montenegro, regalo cepillos de dientes a los niños y niñas. Durante todo la tarde se practicaron juegos educativos sobre temas ambientales. Una de las actividades finales fue recoger basura y hablar sobre su reciclaje y el ciclo del agua. También hubo una demostración de como se deben lavar las manos.

Al final, el equipo Jaguares de La Jagua fue el ganador haciéndose acreedor a un bonito trofeo. Hubo un compromiso de parte de los asistentes el cual se dio mediante la firma de un rotulo que dice "apoyemos la construcción de la planta de tratamiento de agua potable," firmando en diferentes colores dependiendo la comunidad que representaron. Este póster funcionara como apoyo a la Junta de Agua para justificar el incremento a la tarifa y para las actividades de operación y mantenimiento de la nueva planta que implica compra de sulfato de aluminio, cloro y el salario del operador.

Esperamos que todos hayan aprendido mas sobre la importancia de consumir agua potable y como se relaciona con la salud. Expresamos nuestro agradecimiento a todas las personas de las organizaciones que realizaron la Feria de Salud y la construcción de la planta de agua potable de AguaClara. Especialmente a la Junta de Agua de Las Cuatro Comunidades entre ellos: Jorge Manuel Lozano S., Dilcia Zulema Espinal Fonseca, Mayra Elizabeth Varela Lozano, Elmer Javier Sánchez, José Santos Martínez Fúnez, Wilfredo Zepeda Ortega , y Antonio Gómez.

  • No labels